LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
En la sociedad actual la informática nos a permitido realizar conductas tan cotidianas como las compras, el trabajo, videojuegos, y hasta sexo lo perjudicial es que en ocasiones pueden llegar a ser adicciones conductuales.
La Internet tiene una gran influencia en la cultura virtual, permitiendo la comunicación entre personas y el intercambio de información. Quienes no usan el Internet quedan, en alguna medida, excluidos de la dinámica social moderna.
Cada día adquieren más importancia los usuarios frente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), debemos valorar las ventajas y desventajas que el Internet esta produciendo en las conductas de los adolescentes.
Se debe tener especial atención de las relaciones del adolescente con TIC pues son más sensibles al momento y al entorno social en el que viven, tienen poca experiencia en la vida.
Las TIC proporcionan inmensos beneficios a los jóvenes, ponen a su alcance el conocimiento científico pues son un potente instrumento para el aprendizaje y la información intelectual. Sin embargo se debe estar alerta sobre el peligro que corren los jóvenes, pueden tener conductas de aislamiento, obtener información inapropiada.
Observamos que en muchas ocasiones los adolescentes se ven restringidos alguna vez en su vida en la conexión al Internet por sus padres, este control se ejerce sobre el número de horas que el adolescente pasa frente a la pantalla o por los contenidos que consulta, los adolescentes
Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
De la información obtenida por nuestros alumnos nos pudimos dar cuenta de lo siguiente:
· Que la mayoría de los jóvenes se conectan a través de un cibercafé y solo una minoría lo hace de casa o el centro educativo.
· La mayoría se conecta de 2 a 3 veces por semana (Lunes a Viernes)
· La conexión por motivos académicos la realizan de 1 a 3 horas por semana.
· El uso de la red. Con fines de entretenimiento (ocio) fue superior pues fue de más de 9 horas.
· Pierden la conciencia del tiempo al estar conectados a Internet, además de dinero.
· Utilizan el Internet para obtener información, chatear, chat erótico-pornográfico, uso del tarot, uso del correo, bajar videos, música, juegos,etc.
Estrategias para aprovechar esos saberes en el aula.
El docente proporcionará las paginas de Internet en donde el alumno podrá obtener la información requerida, esto para que no pierda tiempo o divague buscando en otras paginas.
La información obtenida de los temas o contenidos de los programas, las analice, resuma y le plasme audio y video, con la finalidad de facilitar el autoaprendizaje por parte del alumno.
También se pueden integrar elementos textuales y audiovisuales como gráficos, sonido, video, animaciones, etc y lograr una alta interactividad que permite el desarrollo de nuevas habilidades y que conformen nuevas estructuras de pensamiento y la concepción del mundo y de si mismo.
Grandes aplicaciones educativas se puede dar al uso del Internet.
a).- Grabación de practicas demostrativas o actividades creativas.
b).- Creación de canciones relacionadas con los temas o contenidos.
c).- Reportajes sobre proyectos de investigación.
d).- Grabaciones de la información obtenida y su posterior dramatización.
e).- Grabación de danzas, noticias o acontecimientos escolares.
En la sociedad actual la informática nos a permitido realizar conductas tan cotidianas como las compras, el trabajo, videojuegos, y hasta sexo lo perjudicial es que en ocasiones pueden llegar a ser adicciones conductuales.
La Internet tiene una gran influencia en la cultura virtual, permitiendo la comunicación entre personas y el intercambio de información. Quienes no usan el Internet quedan, en alguna medida, excluidos de la dinámica social moderna.
Cada día adquieren más importancia los usuarios frente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), debemos valorar las ventajas y desventajas que el Internet esta produciendo en las conductas de los adolescentes.
Se debe tener especial atención de las relaciones del adolescente con TIC pues son más sensibles al momento y al entorno social en el que viven, tienen poca experiencia en la vida.
Las TIC proporcionan inmensos beneficios a los jóvenes, ponen a su alcance el conocimiento científico pues son un potente instrumento para el aprendizaje y la información intelectual. Sin embargo se debe estar alerta sobre el peligro que corren los jóvenes, pueden tener conductas de aislamiento, obtener información inapropiada.
Observamos que en muchas ocasiones los adolescentes se ven restringidos alguna vez en su vida en la conexión al Internet por sus padres, este control se ejerce sobre el número de horas que el adolescente pasa frente a la pantalla o por los contenidos que consulta, los adolescentes
Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
De la información obtenida por nuestros alumnos nos pudimos dar cuenta de lo siguiente:
· Que la mayoría de los jóvenes se conectan a través de un cibercafé y solo una minoría lo hace de casa o el centro educativo.
· La mayoría se conecta de 2 a 3 veces por semana (Lunes a Viernes)
· La conexión por motivos académicos la realizan de 1 a 3 horas por semana.
· El uso de la red. Con fines de entretenimiento (ocio) fue superior pues fue de más de 9 horas.
· Pierden la conciencia del tiempo al estar conectados a Internet, además de dinero.
· Utilizan el Internet para obtener información, chatear, chat erótico-pornográfico, uso del tarot, uso del correo, bajar videos, música, juegos,etc.
Estrategias para aprovechar esos saberes en el aula.
El docente proporcionará las paginas de Internet en donde el alumno podrá obtener la información requerida, esto para que no pierda tiempo o divague buscando en otras paginas.
La información obtenida de los temas o contenidos de los programas, las analice, resuma y le plasme audio y video, con la finalidad de facilitar el autoaprendizaje por parte del alumno.
También se pueden integrar elementos textuales y audiovisuales como gráficos, sonido, video, animaciones, etc y lograr una alta interactividad que permite el desarrollo de nuevas habilidades y que conformen nuevas estructuras de pensamiento y la concepción del mundo y de si mismo.
Grandes aplicaciones educativas se puede dar al uso del Internet.
a).- Grabación de practicas demostrativas o actividades creativas.
b).- Creación de canciones relacionadas con los temas o contenidos.
c).- Reportajes sobre proyectos de investigación.
d).- Grabaciones de la información obtenida y su posterior dramatización.
e).- Grabación de danzas, noticias o acontecimientos escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario