EL ENTORNO
Nuestro plantel, el Cbtis 87 se encuentra en una región donde todavía podemos encontrar mucha marginación económica y por ende nuestros alumnos carecen de lo más elemental para su formación integral; algunos de los estudiantes tienen que caminar a diario casi 2 horas a la entrada y lo mismo a la salida de sus actividades escolares, esto porque en su casa no tienen los recursos económicos para el transporte vehicular de sus hijos; además, de que viven en lugares de difícil acceso a cualquier tipo de vehículo.
Los integrantes de la comunidad, en su mayoría se dedican a la agricultura y ganadería siendo el padre de familia quien desarrolla esta actividad y en ocasiones con ayuda de sus hijos, solo una parte de la población realiza actividades comerciales y de prestación de servicios; esto origina que existan pocas oportunidades para emplearse en trabajos bien remunerados y por lo tanto los ingresos son limitados, por lo que nuestros alumnos tienen que buscar nuevas oportunidades de trabajo en otras ciudades, en cuanto a los servicios básicos de la población como es el agua, luz, drenaje, autotransporte no se encuentra cubierto en un 100% la falta de alguno de estos servicios en el hogar de nuestros alumnos disminuye la eficiencia en su rendimiento escolar. Las diversas situaciones a las que se enfrentan los adolescentes como es la incomprensión de sus padres, familiares o amigos trae como consecuencia una desorientación en su actuar, originando la deserción escolar a consecuencia de embarazos inesperados, por lo que departamento de orientación educativa diseño campañas de información que se desarrollan cada mes por personas especializadas en el tema de embarazos no deseados, drogadicción, alcoholismo, etc.
Existen hogares donde el alcoholismo afecta a algún miembro de la familia, originando violencia contra las mujeres o jóvenes que en ocasiones terminan por desertar en sus estudios, aquí es donde la relación del alumno con el maestro debe darse en un margo de respeto, confianza, confidencialidad, etc., para que el alumno pueda externar abiertamente las situaciones difíciles que se encuentra viviendo, donde el docente desempeña un papel importante en la orientación al alumno.
La integración del alumno en las diferentes actividades culturales dentro del plantel y la comunidad se realiza mediante los concursos de danzas tradicionales, concursos de altares en los días de muertos, concursos de vestimentas tradicionales o de gastronomías regionales; además de participar en programas recreativos como talleres de gimnasia, de pinturas al óleo, de repostería, de manualidades; realiza también actividades deportivas como integrante de equipo de fútbol, básquetbol, ajedrez, atletismo.
Los tiempos que nos han tocado vivir nos enfrentan a un problema del cual no podemos quedar al margen y es la drogadicción y la delincuencia organizada, dentro del plantel se han encontrado casos muy aislados de drogadicción pero inmediatamente se toma acción al respecto. Dentro de nuestra comunidad todavía no se han presentado casos de delincuencia juvenil, o conflictos relacionados con política.
En este lugar como en cualquier otro de nuestro planeta, si se presentan situaciones de contaminación en la vía pública, desafortunadamente vivimos en una sociedad de consumo y se tiene arraigada la cultura de usar y tirar y en nuestro municipio la recolección de basura es deficiente originando una fuerte contaminación del suelo, el aire por la acumulación de polvo, gases, humo en la quema de basura al aire libre y del agua por el lanzamientos de desechos directos al agua propiciando la proliferación de fauna nociva como ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc., además se presenta la deforestación de los bosques siendo una amenazas para las especies animales y vegetales que están en vías de extinción.
Las posibles soluciones a este problema sería la utilización de rellenos sanitarios, reciclar la basura (vidrio, papel, metales, plásticos, etc) realizar campañas de orientación sobre el problema de la contaminación y sus efectos en el cambio climático como son tormentas intensas, inundaciones, sequías, enfermedades, etc.
Una nueva forma de comunicación entre los jóvenes es a través del uso de la tecnología (Internet) donde se puede realizar compras, videojuegos, encontrar trabajo y hasta sexo, así como establecer relaciones con amigos o desconocidos, lo que pudiera ser peligroso para los adolescentes con problemas de índole familiar o personal razón por la cual tanto los padres de familia como los docentes debe estar muy atentos a este tipo de comunicación.
Por ultimo quiero agradecer la participación del personal de nuestra institución específicamente al departamento de servicios escolares, docentes, recursos financieros, trabajo social, Subdirector y Director de nuestro plantel por la ayuda prestada en la elaboración de este trabajo.
Sin más por el momento me despido.
Araceli Velarde Hernández.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario