¿Conceptos congruentes con el enfoque por competencias y porque?
La perspectiva conductista y la teoría del procesamiento de la información no tienen ningún enfoque por competencias ya que el aprendizaje no se da con las acciones repetitivas ni mediante la memorización, de esta forma el alumno no desarrolla la comprensión y mucho menos la resolución de problemas; tampoco el aprendizaje se da con el almacenamiento momentáneo de la información.
La perspectiva desarrollada por J. Bruner sobre el Aprendizaje por descubrimiento, si tiene enfoque por competencias debido a que el alumno tendrá un aprendizaje significativo si experimenta directamente sobre situaciones o problemas reales de su entorno social y la aplicación practica que hace de sus conocimientos, aprende lo que para él es relevante o de su interés.
El aprendizaje significativo que postula D. Ausubel, J. Novak si tiene enfoques relacionados a competencias pues menciona la relación de conocimientos previos del alumno con los nuevos conocimientos por adquirir los que vendrán a modificar sus puntos de vista a través de un proceso de construcción de sus conocimientos y estableciendo relación entre ellos y su vida diaria.
La Psicología cognitiva de Merrill, Gagné, la relación que tiene con las competencias es en lo referente a la motivación hacia el alumno para que tenga una mejor captación y comprensión de los contenidos, mediante la utilización de recursos didácticos por parte del docente para que se logre el aprendizaje.
El constructivismo de J. Piaget tiene relación con las competencias al referirse al autoconocimiento donde el alumno construye su propio conocimiento o aprendizaje mediante la interacción con el medio que lo rodea y existirá una mayor comprensión si los temas desarrollados son de interés o llaman su atención, de esta manera transformara el conocimiento inicial mediante la experimentación y resolución de problemas.
El socio-constructivismo de Vigotski también considera que los aprendizajes se dan a través de un proceso de construcción de nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previos además hace énfasis en la socialización, el contexto de donde se aprende es el social y el aula es un campo de interacción de ideas, representaciones y valores por lo que el aprendizaje debe ser colaborativo; esto se relaciona con la competencia de saber trabajar en equipo, interactuar con sus compañeros y docentes además de cultivar relaciones interpersonales.
Saludos afectuosos a todos. Araceli Velarde Hernández.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario